Administración de la Cadena de Suministro: estrategia, planeación y operación

Item

Title
Administración de la Cadena de Suministro: estrategia, planeación y operación
Description
CONTENIDO
Prefacio x. Parte I Construcción de un marco de trabajo estratégico para analizar las cadenas de suministro. Capítulo 1 Qué es la cadena de suministro 1. 1.1 ¿Qué es una cadena de suministro? 1.1.2 Objetivo de una cadena de suministro 31.3 Importancia de las decisiones en la cadena de suministro 4 1.4 Fases de decisión en una cadena de suministro 6 1.5 Visualización de los procesos de una cadena de suministro 8 1.6 Ejemplos de cadenas de suministro 13 1.7 Resumen 17 Preguntas y temas para debates 17 • Bibliografía 18. Capítulo 2 Desempeño de la cadena de suministro: cómo lograr el ajuste y alcance estratégicos 19 2.1 Estrategias competitiva y de la cadena de suministro 19. 2.2 Cómo lograr el ajuste estratégico 21 2.3 Expansión del alcance estratégico 32
2.4 Retos para lograr y mantener el ajuste estratégico 34 2.5 Resumen 36 Preguntas y temas para debate 36 • Bibliografía 37. Capítulo 3 Controladores y métricas de la cadena de suministro 38. 3.1 Medidas financieras de desempeño 38. 3.2 Controladores del desempeño de una cadena. de suministro 41. 3.3 Marco para estructurar los controladores 43. 3.4 Instalaciones 44. 3.5 Inventario 47. 3.6 Transporte 49. 3.7 Información 51. 3.8 Aprovisionamiento 54. 3.9 Fijación de precios 56. 3.10 Resumen 58
Preguntas para debate 59 • Bibliografía 59. ESTUDIO DE CASO: Seven-Eleven Japan Co. 60. ESTUDIO DE CASO: Estados financieros de Walmart Stores Inc. 67. Parte II Diseño de una red de la cadena de suministro. Capítulo 4 Diseño de redes de distribución y aplicaciones a ventas en línea 68. 4.1 El rol de distribución en la cadena de suministro 68. 4.2 Factores que afectan el diseño de una red de distribución 69. 4.3 Opciones de diseño para una red de distribución 73. 4.4 Ventas en línea y la red de distribución 86. 4.5 Redes de distribución en la práctica 99. Contenido v 4.6 Resumen 100. Preguntas para debate 101 • Bibliografía 101. ESTUDIO DE CASO: Blue Nile y Diamond Retailing 102. Capítulo 5 Diseño de redes en la cadena de suministro 108
5.1 Rol del diseño de una red en la cadena de suministro 108. 5.2 Factores que influyen en las decisiones del diseño. de una red 109. 5.3 Marco para tomar decisiones de diseño de una red 114. 5.4 Modelos para la ubicación de las instalaciones. y la asignación de la capacidad 116. 5.5 Toma de decisiones de diseño de la red en la práctica 132. 5.6 Resumen 133. Preguntas para debate 134 • Ejercicios 134 • Bibliografía 139. ESTUDIO DE CASO: Crecimiento administrativo en SportStuff.com 139
ESTUDIO DE CASO: Diseño de la red de producción de CoolWipes 141
Capítulo 6 Diseño de redes de cadena de suministro globales 143. 6.1 Impacto de la globalización en redes de cadena de suministro 143. 6.2 La decisión de localizar externamente (offshoring): costo total 145. 6.3 Administración del riesgo en cadenas de suministro globales 148. 6.4 Flujos de efectivo descontados 152. 6.5 Evaluación de decisiones del diseño de red mediante árboles de decisión 153. 6.6 Localización interna (onshore) y localización externa (offshore): evaluación de decisiones del diseño de una cadena de suministro global bajo incertidumbre 161. 6.7 Toma de decisiones del diseño de la cadena de suministro bajo incertidumbre en la práctica 170. 6.8 Resumen 170. Preguntas para debate 171 • Ejercicios 171 • Bibliografía 173. ESTUDIO DE CASO: BioPharma, Inc. 174. ESTUDIO DE CASO: Decisión de aprovisionamiento en Forever Young 176. Parte III Planeación y coordinación de la demanda y la oferta en la cadena de suministro. Capítulo 7 Pronóstico de la demanda en una cadena de suministro 178. 7.1 Rol del pronóstico en una cadena de suministro 178. 7.2 Características de los pronósticos 179. 7.3 Componentes de un pronóstico y métodos de pronosticar 180. 7.4 Método básico para pronosticar la demanda 181. 7.5 Métodos de pronosticar por series de tiempo 183. 7.6 Medidas del error de pronóstico 193. 7.7 Selección de la mejor constante de suavizamiento 195. 7.8 Pronóstico de la demanda en Tahoe Salt 197. 7.9 El rol de la TI en el pronóstico 203. vi Contenido. 7.10 Administración de riesgos en el pronóstico 204. 7.11 El pronóstico en la práctica 205. 7.12 Resumen 205. Preguntas para debate 206 • Ejercicios 206 • Bibliografía 208. ESTUDIO DE CASO: Specialty Packaging Corporation, Parte A 208. Capítulo 8 Planeación agregada en una cadena de suministro 211. 8.1 Rol de la planeación agregada en una cadena de suministro 211
8.2 El problema de la planeación agregada 213. 8.3 Estrategias de planeación agregada 215. 8.4 Planeación agregada utilizando programación lineal 216. 8.5 Planeación agregada en Excel 224. 8.6 Construcción de un programa de producción maestro preliminar 226. 8.7 Rol de la tecnología de la información. en la planeación agregada 227
8.8 Implementación de la planeación agregada en la práctica 228. 8.9 Resumen de los objetivos de aprendizaje 228. Preguntas para debate 229 • Ejercicios 229 • Bibliografía 231. ESTUDIO DE CASO: Specialty Packaging Corporation, Parte B 231. Capítulo 9 Planeación de ventas y operaciones: planeación de la oferta y la demanda en una cadena de suministro 234 9.1 Respuesta ante la variabilidad predecible en la cadena de suministro 234 9.2 Administración de la oferta 235 9.3 Administración de la demanda 237 9.4 Implementación de la planeación de ventas y operaciones en la práctica 244
9.5 Resumen 245 Preguntas para debate 245 • Ejercicios 246 • Bibliografía 248
ESTUDIO DE CASO: Mintendo Game Girl 248 Capítulo 10 Coordinación en una cadena de suministro 250 10.1 Falta de coordinación en la cadena de suministro y el efecto de látigo 250 10.2 Efecto de la falta de coordinación en el desempeño 252 10.3 Obstáculos para la coordinación en una cadena de suministro 254 10.4 Palancas administrativas para lograr la coordinación 258 10.5 Reabastecimiento continuo e inventarios
administrados por el vendedor 263 10.6 Planeación, pronosticación y reabastecimiento
colaborativos (CPFR) 264 10.7 Logro de la coordinación en la práctica 267 10.8 Resumen 269 Preguntas para debate 269 • Bibliografía 270 Contenido vii
PARTE IV Planeación y administración de inventarios en una cadena de suministro
Capítulo 11 Administración de las economías de escala en una cadena de suministro: inventario de ciclo 271 11.1 Rol del inventario de ciclo en una cadena de suministro 271
11.2 Estimación práctica de los costos relacionados con el inventario de ciclo 274
11.3 Economías de escala para explotar los costos fijos 276 11.4 Economías de escala para aprovechar los descuentos por cantidad 289 11.5 Descuentos en el corto plazo:
promociones comerciales 300 11.6 Administración del inventario de ciclo multiescalón 305 11.7 Resumen 307 Preguntas para debate 308 • Ejercicios 308 • Bibliografía 310
ESTUDIO DE CASO: Estrategia de ejecución en MoonChem 311 APÉNDICE 11A Cantidad económica del pedido 313 Capítulo 12 Administración de la incertidumbre en una cadena de suministro: inventario de seguridad 314 12.1 Rol del inventario de seguridad en una cadena de suministro 314 12.2 Determinación del nivel adecuado del inventario de seguridad 316 12.3 Efecto de la incertidumbre en el suministro del inventario de seguridad 327 12.4 Efecto de la agregación en el inventario de seguridad 329. 12.5 Efecto de las políticas de reabastecimiento sobre el inventario de seguridad 341 12.6 Administración del inventario de seguridad en la cadena de suministro multiescalón 344 12.7 Rol de la TI en la administración del inventario 345 12.8 Estimación y administración del inventario de seguridad en la práctica 346. 12.9 Resumen 347. Preguntas para debate 348 • Ejercicios 348 • Bibliografía 351. ESTUDIO DE CASO: Administración de inventarios en ALKO Inc. 351 ESTUDIO DE CASO: ¿Debe aplazarse el empacado hasta el CD? 353. APÉNDICE 12A La distribución normal 354. APÉNDICE 12B La distribución normal en Excel 355. APÉNDICE 12C Costo de escasez esperado por ciclo 356 APÉNDICE 12D Evaluación del inventario de seguridad para productos de lento movimiento 357. Capítulo 13 Determinación del nivel óptimo de disponibilidad del producto 358 13.1 Importancia del nivel de disponibilidad del producto 358 viii Contenido 13.2 Factores que afectan el nivel óptimo de disponibilidad del producto 359 13.3 Instrumentos administrativos para mejorar la rentabilidad de la cadena de suministro 370 13.4 Ajuste de la disponibilidad del producto para múltiples artículos bajo restricciones de capacidad 384 13.5 Determinación de los niveles óptimos de disponibilidad del producto en la práctica 386
13.6 Resumen 387 Preguntas para debate 387 • Ejercicios 388 • Bibliografía 390
APÉNDICE 13A Nivel óptimo de disponibilidad del producto 391. APÉNDICE 13B Una evaluación intermedia 391. APÉNDICE 13C Ganancia esperada de un pedido 392
APÉNDICE 13D Exceso de inventario esperado de un pedido 393. APÉNDICE 13E Escasez de inventario esperada de un pedido 394. APÉNDICE 13F Simulación en hojas de cálculo 394. PARTE V Diseño y planeación de redes de transporte. Capítulo 14 Transporte en una cadena de suministro 397. 14.1 Rol del transporte en la cadena de suministro 397. 14.2 Medios de transporte y sus características de desempeño 399
14.3 Infraestructura y políticas de transporte 403. 14.4 Opciones de diseño para una red de transporte 406. 14.5 Trueques (concesiones) en el diseño del transporte 411. 14.6 Transporte adaptado 420. 14.7 Rol de la tecnología de la información en el transporte 422. 14.8 Administración del riesgo en el transporte 423. 14.9 Toma de decisiones de transporte en la práctica 424. 14.10 Resumen 424. Preguntas para debate 425 • Ejercicios 425 • Bibliografía 426. ESTUDIO DE CASO: Diseño de la red de distribución de Michael’s Hardware 426. PARTE VI Administración de los controladores de funciones
cruzadas en una cadena de suministro. Capítulo 15 Decisiones de aprovisionamiento en una cadena de suministro 428 15.1 Rol del aprovisionamiento en una cadena de suministro 428 15.2 Actividad interna u outsourcing 430 15.3 Proveedores logísticos externos 3PL y 4PL 436 15.4 Utilización del costo total para evaluar proveedores 439
15.5 Selección del proveedor; subastas y negociaciones 441 15.6 Contratos, compartición del riesgo y desempeño de la cadena de suministro 444 15.7 Colaboración en el diseño 455 15.8 Proceso de adqusición 457 15.9 Diseño de un portafolio de aprovisionamiento: aprovisionamiento adaptado 459 Contenido ix 15.10 Administración del riesgo en el aprovisionamiento 460 15.11 Toma de decisiones de aprovisionamiento en la práctica 461 15.12 Resumen 462 Preguntas para debate 463 • Ejercicios 463 • Bibliografía 465. Capítulo 16 Fijación de precios y administración de los ingresos en una cadena de suministro 466 16.1 Rol de la fijación de precios y de la administración de los ingresos en una cadena de suministro 466. 16.2 Fijación de precios y administración de los ingresos en múltiples segmentos de clientes 468. 16.3 Fijación de precios y administración de los ingresos para activos perecederos 475. 16.4 Fijación de precios y administración de los ingresos para la demanda estacional 481 16.5 Fijación de precios y administración de los ingresos para contratos al mayoreo y de entrega inmediata 481 16.6 Uso de la fijación de precios y administración de los ingresos en la práctica 483 16.7 Resumen 485 Preguntas para debate 485 • Ejercicios 486 • Bibliografía 487 Capítulo 17 Tecnología de la información en una cadena de suministro 488. 17.1 Rol de la TI en una cadena de suministro 488 17.2 Marco de la TI en la cadena de suministro 490 17.3 Administración de las relaciones con los clientes 491
17.4 Administración interna de la cadena de suministro 492 17.5 Administración de las relaciones con los proveedores 493 17.6 Fundamento de administración de las transacciones 494 17.7 Futuro de la TI en la cadena de suministro 495. 17.8 Administración del riesgo en la TI 496 17.9 TI de la cadena de suministro en la práctica 497 17.10 Resumen 498 Preguntas para debate 498 • Bibliografía 498. Capítulo 18 Sustentabilidad y la cadena de suministro 500 18.1 Rol de la sustentabibilidad en una cadena de suministro 500 18.2 La tragedia de los comunes 502. 18.3 Métricas clave para medir la sustentabilidad 504. 18.4 Sustentabilidad y elementos clave de la cadena de suministro 505 18.5 Cadenas de suministro de ciclo cerrado 508 18.6 Resumen 508
Preguntas para debate 509 • Bibliografía 509
Creator
Chopra, Sunil
Date
2022-08-18T17:32:30Z
Date Available
2022-08-18T17:32:30Z
Date Issued
2013
Abstract
Este libro está dirigido tanto para académicos como para profesionistas. Por el lado académico, es apropiado para estudiantes que están cursando carreras de administración de empresas, ingeniería industrial, maestrías de ingeniería, y para aquellos en el último año y están interesados en la administración y logística de la cadena de suministro. También es muy útil como referencia tanto de conceptos como de metodologías para los profesionales que se desempeñan en el área de consultoría y otras ramas de la industria.
Identifier
9786073221337
Language
es
Publisher
Pearson
Subject
Administración de la cadena de suministro
Type
Book